Cuando se habla de optimizar campañas en Google Ads, la mayoría de los anunciantes se centran en métricas como el CTR, el CPC o la tasa de conversión. Sin embargo, hay un indicador que revela si realmente estás aprovechando todo el potencial de tu presupuesto: la cuota de impresiones y, más concretamente, la cuota de impresiones perdidas.

Este dato es fundamental para comprender cuánto estás dejando escapar frente a tu competencia. Una cuota de impresiones baja significa que tus anuncios no se están mostrando tantas veces como podrían, y cada impresión perdida representa una oportunidad menos de conseguir clics y conversiones.

En esta guía completa de nuestra agencia especializada en Google Ads, veremos con ejemplos reales qué significa la cuota de impresiones perdidas, cómo se calcula, qué factores la provocan, cómo interpretarla correctamente y las estrategias prácticas para reducirla y mejorar el rendimiento general de tus campañas.

1. Qué es la cuota de impresiones en Google Ads (IS)

La cuota de impresiones (Impression Share) es una métrica que mide el porcentaje de veces que tus anuncios se han mostrado en relación con todas las veces que podrían haberse mostrado.

En otras palabras, te indica si estás participando activamente en las subastas o si estás dejando espacio a tus competidores. Fórmula: Cuota de impresiones = (Impresiones obtenidas / Impresiones totales posibles) × 100

Ejemplo: Si tu campaña ha generado 40.000 impresiones, pero Google estima que podrías haber aparecido 80.000 veces, tu cuota de impresiones será del 50%. Eso significa que el otro 50% de las veces no apareciste en los resultados.

2. Qué significa la cuota de impresiones perdidas

La cuota de impresiones perdidas representa el porcentaje de veces que tus anuncios no se mostraron en las subastas de Google Ads a pesar de ser elegibles para hacerlo. Google la divide en dos tipos principales:

a) Cuota de impresiones perdidas por presupuesto (IS Lost Budget)

Ocurre cuando tu presupuesto diario no es suficiente para cubrir toda la demanda. Es decir, Google deja de mostrar tus anuncios una vez que se agota el presupuesto, aunque aún haya búsquedas disponibles.

Ejemplo práctico: Tienes una campaña con un presupuesto diario de 20 €, pero el volumen de búsquedas diario permitiría gastar 40 €. En ese caso, estás perdiendo aproximadamente la mitad de tus impresiones por falta de presupuesto. Causas más comunes:

  • Presupuesto diario demasiado bajo.
  • Campañas activas todo el día sin control de horario.
  • Pujas automáticas demasiado agresivas que consumen el presupuesto rápido.
  • Competencia alta en horarios punta.

Consecuencias:

  • Menor alcance.
  • Reducción del volumen de clics y conversiones.
  • Pérdida de visibilidad frente a competidores con presupuestos más altos.

b) Cuota de impresiones perdidas por ranking (IS Lost Rank)

Este indicador muestra el porcentaje de veces que tus anuncios no se mostraron por tener un ranking insuficiente. El ranking del anuncio (Ad Rank) depende principalmente de tres factores:

  • La puja.
  • La calidad del anuncio (nivel de calidad o Quality Score).
  • La relevancia y experiencia en la página de destino.

Ejemplo: Si pujas 0,60 € por clic y tus competidores están pujando 1 €, además de tener anuncios más relevantes, tus anuncios perderán la subasta en muchas ocasiones, aunque tu presupuesto sea suficiente. Causas frecuentes:

  • CPC demasiado bajo respecto a la competencia.
  • Anuncios con baja relevancia.
  • Nivel de calidad deficiente (CTR bajo o mala experiencia de landing page).
  • Competidores con estrategias más optimizadas.

Consecuencias:

  • Tus anuncios aparecen menos o en posiciones bajas.
  • Reducción del CTR.
  • Dificultad para competir en palabras clave importantes.

3. Dónde consultar la cuota de impresiones perdidas en Google Ads

  1. Accede a tu cuenta de Google Ads.
  2. Ve a la pestaña Campañas o Grupos de anuncios.
  3. Haz clic en el icono de Columnas → Modificar columnas.
  4. Abre el apartado Métricas de competitividad.
  5. Marca estas opciones:
    • Cuota de impresiones (búsqueda o display)
    • Cuota de impresiones perdidas (presupuesto)
    • Cuota de impresiones perdidas (ranking)
  6. Guarda los cambios y observa los datos en tus campañas.

También puedes añadir la cuota de impresiones absoluta superior (para conocer tu visibilidad en las primeras posiciones) o la cuota de impresiones en la parte superior de la página.

4. Cómo interpretar los resultados de forma correcta

Veamos un ejemplo de tabla realista para entender qué significa cada situación:

Tipo de campañaCuota de impresionesPerdidas por presupuestoPerdidas por rankingDiagnósticoRecomendación
Marca96%0%4%Excelente visibilidadMantener inversión
Genérica (servicios)42%38%27%Falta presupuesto y relevanciaAumentar presupuesto y mejorar anuncios
Display remarketing78%12%10%Buen rendimientoAjustar segmentación
PMax65%18%30%Oportunidades de mejoraRevisar recursos creativos y pujas

Interpretación:

  • Si el valor alto está en perdidas por presupuesto, el problema es financiero.
  • Si el valor alto está en perdidas por ranking, el problema es de calidad o puja.
  • Si ambos son altos, hay que actuar en los dos frentes.

5. Estrategias prácticas para mejorar la cuota de impresiones perdidas

Aumenta el presupuesto diario (si el problema es presupuestario)

  • Revisa en qué franjas horarias o ubicaciones se agota antes el presupuesto.
  • Aumenta el presupuesto en campañas con mejor ROAS o CPA.
  • Usa presupuestos compartidos entre campañas similares.
  • Ajusta las pujas por horario, dispositivo o ubicación para priorizar momentos rentables.
  • Considera implementar estrategias automáticas como Maximizar conversiones con límite de presupuesto.

Mejora el ranking del anuncio (si el problema es de calidad)

  • Optimiza el nivel de calidad:
    • Crea anuncios más relevantes y atractivos.
    • Aumenta el CTR mejorando los títulos y llamadas a la acción.
    • Usa extensiones de anuncio para aumentar la visibilidad (enlaces, llamadas, textos destacados, etc.).
  • Revisa las pujas: aumenta un 10–20% si tu posición es baja.
  • Mejora la landing page: debe cargar rápido, ser relevante, y estar optimizada para móvil.
  • Utiliza estrategias de puja inteligente: CPA objetivo o ROAS objetivo, si ya tienes datos históricos.

Reestructura tu cuenta y segmenta mejor

  • Divide las campañas por tipo de servicio o producto.
  • Separa búsquedas de marca y genéricas.
  • Usa palabras clave long-tail más específicas (por ejemplo, software ERP para tiendas pequeñas en lugar de software ERP).
  • Excluye términos irrelevantes con palabras clave negativas.

Analiza a la competencia con el informe de subastas

  • Este informe te mostrará qué dominios están apareciendo en las mismas subastas.
  • Observa la métrica tasa de solapamiento (con qué frecuencia apareces junto a ellos) y posición superior.
  • Si un competidor te supera en ranking, analiza sus anuncios y mejora tu propuesta de valor.

Revisa la estrategia de pujas y automatización

  • Prueba estrategias de puja automática (Maximizar clics, Maximizar conversiones, CPA objetivo, etc.).
  • Ajusta manualmente si las automáticas no rinden según tu objetivo.
  • Evalúa si estás limitado por el CPC máximo: a veces un pequeño aumento de puja puede abrirte muchas más subastas.

6. Ejemplo real de optimización

Supongamos que gestionas una campaña para un cliente del sector inmobiliario.

  • Cuota de impresiones: 43%
  • Perdidas por presupuesto: 22%
  • Perdidas por ranking: 40%

Diagnóstico: La campaña no tiene visibilidad suficiente por un doble motivo: bajo presupuesto y anuncios poco competitivos. Plan de acción:

  1. Aumentar el presupuesto diario de 10 € a 18 €.
  2. Reescribir los anuncios con beneficios claros y palabras clave relevantes.
  3. Mejorar la página de destino añadiendo llamadas a la acción visibles y tiempos de carga rápidos.
  4. Aplicar una estrategia de puja Maximizar conversiones.
  5. Añadir extensiones de precio y llamadas.

Resultado esperado:

  • Reducción de la cuota de impresiones perdidas al 25%.
  • Incremento del CTR un 20%.
  • Mayor volumen de conversiones sin duplicar el coste por adquisición.

7. Errores comunes al analizar la cuota de impresiones

  • Confundir ranking con presupuesto: No todo se soluciona aumentando dinero.
  • Ignorar la segmentación: Si tus campañas son demasiado amplias, diluyes presupuesto y pierdes relevancia.
  • Analizar campañas distintas sin contexto: No compares una de marca con una genérica.
  • No revisar la evolución en el tiempo: Un aumento en la cuota perdida puede indicar competencia creciente o estacionalidad.
  • Descuidar la landing: A veces el problema no está en el anuncio sino en la experiencia del usuario.

8. Recomendaciones avanzadas para expertos en Google Ads

  • Monitorea tendencias semanales: Analiza si las impresiones perdidas crecen en ciertas épocas (por ejemplo, en Black Friday o campañas estacionales).
  • Combina datos con Looker Studio: Integra métricas de cuota de impresiones para visualizar la pérdida de oportunidades.
  • Aplica reglas automáticas: Configura alertas cuando la cuota perdida supere un umbral (por ejemplo, 30%).
  • Crea campañas de refuerzo: Si tus keywords genéricas pierden muchas impresiones, crea una campaña complementaria con términos long-tail.
  • Evalúa el retorno incremental: No todo aumento de cuota implica rentabilidad; prioriza campañas con mejor CPA o ROAS.

Controlar la cuota de impresiones perdidas es clave para no tirar dinero ni perder oportunidades frente a la competencia. Este indicador revela si tu problema está en falta de inversión o falta de relevancia, y permite tomar decisiones con impacto real.

Optimizar la cuota de impresiones no solo mejora la visibilidad de tus anuncios, sino que también incrementa el volumen de clics, reduce el coste por conversión y mejora la eficacia global de tu inversión publicitaria.

Si aplicas una estrategia continua de análisis, segmentación y optimización, podrás transformar una campaña con visibilidad limitada en una máquina de generar tráfico cualificado y ventas reales.

Agencia Ads
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.